Las personas suelen actuar de forma similar a la hora de realizar ciertos impulsos o ciertas acciones, los patrones existen y son demostrables.
Conocer estos patrones son importantes cuando lo que deseas es que alguien haga lo que tú quieres que haga haciendo click donde tú deseas. Esto ocurre en el marketing en Internet. Cuando una empresa empieza con una estrategia de marketing, ya sea posicionamiento web, redes sociales… Lo que intenta es que el usuario siga ciertos pasos de forma que éste llegue a nuestro objetivo final, normalmente el de la adquisición de nuestro servicio o producto.
Vamos a dar algunas claves en este artículo para conocer un poco cuales son los patrones que la gente suele usar en Internet, sobre todo hacia donde dirigen sus clicks, de esta forma, cuando iniciemos nuestro negocio online podemos anticiparnos a las acciones de la gente y realizar nuestra estrategia de forma más efectiva.
Vamos a empezar con la psicología del click de las personas a la hora de realizar búsquedas en Google.
¿Donde es mejor estar posicionados?
Obviamente, la mejor de las posiciones es la primera. Pero, existen variantes y factores que hacen que a veces no sea esta la mejor. Por ejemplo, en la mayoría de las búsquedas, existen dos zonas de resultados, la de resultados “naturales” (posicionamiento web natural) o los resultados patrocinados (Anuncios de Adwords de pago por click). Pues bien, cuando se realizan búsquedas de carácter informativo la atención no se dirige al primer puesto resultante, ya que suele ser un resultado patrocinado. Y cuando se realiza una búsqueda más concreta y sobre todo de carácter comercial, el hecho de estar en los resultados patrocinados es una ventaja.
La gente aún es reacia a realizar clicks en resultados patrocinados, ya que estos resultados están muy manipulados por las configuraciones de Adwords, lo cual quiere decir, que muchas veces no están relacionados con las búsquedas. En las búsquedas naturales el nivel de satisfacción es mejor, aunque hay que decir, que Google está mejorando este hecho, mostrando cada vez resultados con una mayor relevancia en su zona de resultados patrocinados.
Cuando se tratan de servicios regionales o de empresas locales, Google muestra un mapa localizando los negocios de la zona que tienen relación con el servicio buscado. Pues bien, esta es una de las zonas de click que cada vez están cobrando una mayor importancia. Ya que es muy gráfico y nos inspira una mayor confianza ver donde se encuentra físicamente el negocio que nos ofrece el servicio que buscamos.
Cuando posicionamos un negocio local tenemos dos caminos, intentar asaltar los puestos superiores al mapa, o posicionarnos en el mapa. Yo recomiendo posicionar en el mapa, ya que el futuro de las búsquedas en Internet van a tener una clara tendencia a la geolocalización.
El click dentro de tu web
Una vez hemos conseguido que el usuario entre a nuestra web o a nuestra página de aterrizaje (landing page) de alguna forma, el siguiente paso es poner a disposición del usuario los elementos de la web de forma que este tenga una mayor tendencia a interactuar ya que de esta forma tendremos más posibilidades de éxito.
El usuario que entra a una web suele rastrear de una forma similar siempre las páginas. Cuando entra a una web, el primer vistazo lo da en la esquina superior izquierda. Allí lo que trata de buscar es identificar la web a la que ha entrado, comprobando así si está acertando en su búsqueda de información. Es importante que nuestro logo sea descriptivo de la actividad que realizamos, los colores estén bien elegidos y tengamos un pequeño subtitulo que nos describa brevemente, o al menos dé una idea más clara de lo que hacemos.
Una vez superado el primer paso, el usuario va a ojear el contenido principal, es decir, la zona central de la web, en la cual debemos de describir aún mejor quienes somos y que hacemos, de esta forma confirmaremos al usuario que somos lo que realmente el busca.
Ahora debemos de utilizar nuestro menú principal y nuestras barras laterales para realizar las rutas perfectas hacia nuestro objetivo final, utilizando las palabras correctas para los enlaces, utilizando banners gráficos con ofertas o presentando lo que ofrecemos. Hay que facilitarle las cosas al usuario pero con la mayor información. Cuanto menos clicks tenga que realizar el usuario será mayor la posibilidades de éxito.
En nuestra web tenemos que diseñar los “llamados al click” nosotros mismos, porque sabemos lo que buscan nuestros clientes, tenemos la experiencia, sabemos su lenguaje y las palabras que atraeran más su atención. Convertir estos mensajes en elementos webs y colocarlos conforme a todo lo explicado en este documento será de gran ayuda a la hora de optimizar nuestras ventas.
Evidentemente, no todas las webs son iguales, ni ofrecen lo mismo, ni tienen la misma psicología sus clientes, asi que lo mejor es probar y corregir, hasta dar con la mejor estrategia de ventas.
[dpSocialShare]